28. Obesidad en Catamarca
Andando por las calles de San Fernando del Valle de Catamarca me llama la atención la cantidad de personas obesas que veo y que no recuerdo haber visto en tal cantidad en otras provincias de la región. La cosa me intriga y así busco en internet hasta que encuentro la Interesante Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada en 2005 que efectivamente me confirma que Catamarca es líder en el Noroeste en obesidad con un 18,9% de obesos, seguida por Tucumán (17,2 %), La Rioja (16,9%), Santiago del Estero (16,2%), Jujuy (14,6%) y Salta (13,8%).
Sin embargo las provincias con más obesos son Tierra del Fuego y Santa Cruz, con más del 20% en ambas: se ve que el frío engorda. La encuesta también contiene otros datos interesantes: en Tucumán hay diez veces más chances de haber sido víctima o testigo de un robo a mano armada que en Tierra del Fuego o Santa Cruz; la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe (que se desorbitó en los últimos años con epicentro en el narcotráfico en Rosario) también son bastante más riesgosas que el resto del país. La provincia donde más se toma alcohol es Santa Fe, pero en Tierra del Fuego tampoco bromean. La provincia más fumadora es La Pampa y la menos, Formosa. Los mayores índices de violencia doméstica están en Tucumán, Salta, Buenos Aires, Mendoza y Neuquén. El cinturón de seguridad se usa sobre todo en la Ciudad de Buenos Aires y muy poco en las provincias del Noroeste, Noreste y Patagonia.
A ello agrego algo que ya sabemos por las estadísticas desde hace unos años: a pesar de lo que dice o cree mucha gente y lo que escribe sobre inseguridad el polígrafo Martín Caparrós, Argentina hoy tiene la tasa de homicidios más baja de América Latina, menor incluso que la de Estados Unidos. Y sin Rosario, sería más baja todavía. Me lo confirmó en estos días un veterano defensor público y penalista: me dijo que donde antes tenía un promedio de 4 homicidios por turno, hoy tiene 1 o ninguno. Sí probablemente hay más robos y riñas, me dijo.