53. Cajón de Ginebra Grande, Cajón de Ginebra Chico

 In Blog, Guía Existencial Argentina, III. Provincias

En nuestro país abundan los topónimos del más puro Nuevo Mundo que en vez de aferrarse a una antigua voz originaria o a la fantasía, allí donde nunca pasó nada ni hay nada digno de mención en 360º a la redonda, adoptan eventos tan tenues que a veces rozan un delicioso ridículo americano, al menos visto con ojos del Viejo Mundo: Venado Tuerto es posiblemente el más importante, pero también (siguiendo a los ocho volúmenes de la Gran Enciclopedia Argentina, edición 1956) Chañar Ladeado, Rama Caída, Arbol Solo, Tres Varones, Dos Hermanas, Tres Hermanas, Dos Hermanos, Hermana Primera, Hermana Segunda, Niño Perdido, La Morocha, El Palenque, Casa de Lata, Casa Pintada, Casa Quemada, Tres Pozos, Gato Colorado, Gato Overo, El Mal Amigo, Tres Amigos, Cara Rota, Madre Vieja, El Tío, Seis Casas, Doce Casas, Inés y Carlota, Cabestro Quemado, Los Tábanos, Capón Bonito, Tres Capones, Tres Estacas, Tres Flores, Tres Gatos, Tres Mojones, Tres Monos, Tres Piedras, Tres Porteñas, Tres Puertas, Portón Negro, La Novia, Boliche de Lata, La Tapera, Tres Taperas, La Choza, Casilla del Medio, Tres Cuervos, La Flojera, El Empachado, Indio Rico, Doble Tero, Potrillo Oscuro, Potro Muerto, Palma Sola, Tres Palmas, Siete Palmas, Dos Arboles, Tres Arboles, Cuatro Arboles, Siete Arboles, Tres Alamos, Tres Algarrobos, El Eucalipto, Ombú Solo, Dos Ombúes, Dos Talas, Dos Chañares, Cinco Chañares, Quebracho Solo, Doce Quebrachos, Sauce Solo, Pino Guacho, Tres Pinos, Diente del Arado, El Gaucho Pobre, La Sortija, Rubia Morena, Guanaco Muerto, Pluma de Pato, Palo a Pique, Palo Cortado, Palo Parado, Palo Seco, Palos Quemados, Pozo Feo, Pozo Borrado (donde ocurre mi novela breve Peronium), La Dormida, La Dormilona, Tome y Traiga, Tres Almacenes, Dos Eulalias, La Beba, Chancho Chiquero, Las Hormigas, El Hormiguero, Carreta Quemada, Carro Quebrado, Carro Roto, Sapo, Toro Muerto, el hoy famoso y valioso Vaca Muerta, Vaca Perdida, Yeguas Muertas, El Francés, El Bombero, Mula Despacia y Mallín del Borracho. Y los más tenebrosos Mujer Muerta, Hombre Muerto, Cristiano Muerto, China Muerta, India Muerta y Negra Muerta. O los simpáticos No Es Mía, Pueda Ser, Ahí Veremos y Lindo Ver.

A mi gusto el más cómico de estos topónimos de puro Nuevo Mundo se desdobla en la ruta nacional 25 en Chubut entre Paso de Indios y Pampa de Agnia: separados por poco más de una legua, se ven a la vera del asfalto dos letreros verdes de localidad donde hay nada alrededor, que rezan uno Cajón de Ginebra Grande y el otro, Cajón de Ginebra Chico. La cosa me llamó la atención y en Paso de Indios me detuve a averiguar el origen de esos nombres tan curiosos.

–Viene de cuando la ruta era una huella de ripio y por aquí andaban los turcos tenderos con un carro repartiendo provisiones a los puestos y las estancias. Ahí había un puesto donde primero descargaban una caja grande de ginebra y después había otro donde dejaban una caja chica, y le quedó el nombre –me explicaron.

Ya la Gran Enciclopedia Argentina registra este topónimo, pero como uno solo. Curioso es que no muy lejos, siempre en Chubut, hay topónimos en algo similares, en la frontera con Chile: el cerro Botella Este (1.575 m) y el cerro Botella Oeste (1.890 m).

Quizá ningún otro país del Nuevo Mundo nos supera en esta materia, ya que en los otros había o hay un fuerte sustrato toponímico de origen aborigen…

Leave a Comment