Enotest – Federico Benegas Lynch
Enotest
En esta sección, iré haciendo un reportaje sistemático (con las mismas preguntas, las quieran contestar) a los enólogos y winemakers más destacados de Argentina. Comienzo por Federico Benegas Lynch, autor de tintos magníficos y de uno de los mejores Chardonnay y otro de los mejores rosados de nuestra tierra.
¿Dónde y cuándo naciste?
En Mendoza, en mayo del 51.
¿Tu familia estaba vinculada a vitivinicultura?
Sí, por 4 generaciones.
¿A qué edad decidiste estudiar enología y cuál fue tu formación?
No estudié la carrera. Soy auto formado.
¿Tuviste algún maestro fundamental en tu carrera?
Mi padre.
¿Cuándo comenzaste a probar y beber vino?
A los 4 o 5 años.
¿Cuál fue tu primer trabajo como enólogo?
En la bodega Benegas.
¿Cuál fue el primer vino de tu creación?
Benegas.
¿Cuántas cosechas realizaste hasta hoy?
Veinticuatro.
¿En qué bodegas trabajaste y en cuál trabajas actualmente?
En Benegas y en algunas del hemisferio norte.
¿Trabajaste como enólogo en otros países?
En el hemisferio norte.
¿Preferís elaborar vinos tintos, blancos, rosados, tardíos o espumantes?
Tintos.
¿Cuál es tu cepa favorita?
El Cabernet Sauvignon.
¿Hay alguna cepa que no te guste o convenza?
No.
¿De tus vinos, hay alguno al que tengas particular cariño?
El Benegas Blend.
¿Qué es lo que te gustaría hacer en materia de vinos y todavía no hiciste?
Elaborar la variedad Benegas.
¿Qué pensás de los vinos tintos “secos” con mucho azúcar residual?
No son mi tipo.
¿Cómo definirías a la enología? ¿Cuánto tiene de arte y cuánto de técnica?
Un 90% de arte.
¿Y cuál fue tu mayor satisfacción como enólogo?
Mi Cabernet Franc 2002.