Enotest: Santiago Mayorga
Un reportaje sistemático a los enólogos y winemakers más destacados de Argentina: hoy responde Santiago Mayorga, el talentoso creador de los vinos Cadus.
¿Dónde y cuándo naciste? El 25 de enero de 1980 en Godoy Cruz, Mendoza.
¿Tu familia estaba vinculada a vitivinicultura? Sí, mi papá es ingeniero agrónomo y mi familia ha tenido fincas con uvas y frutales.
¿A qué edad decidiste estudiar enología y cuál fue tu formación? A los 18, soy ingeniero agrónomo de la Facultad de Ciencias Agrarias de Universidad Nacional de Cuyo.
¿Tuviste algún maestro fundamental en tu carrera? Sí, claro: mi padre, Roberto de la Mota y Roberto González entre muchos otros.
¿Cuándo comenzaste a probar y beber vino? Desde pequeño en casa, el típico sodeado para colorear el vaso de soda con un tintito.
¿Cuál fue tu primer trabajo como enólogo? En Mendel Wines, en 2003.
¿Cuál fue el primer vino de tu creación? En Mendel hacía los vinos junto a Roberto pero hubieron dos con un poco más de mí, el Mendel Cabernet Sauvignon y el Lunta.
¿Cuántas cosechas realizaste hasta hoy? ¡Con la actual llevo 15!
¿En qué bodegas trabajaste y en cuál trabajas actualmente? Mendel y luego en Nieto Senetiner y Cadus.
¿Trabajaste como enólogo en otros países? Sí, en Francia.
¿Preferís elaborar vinos tintos, blancos, rosados, tardíos o espumantes? No tengo preferencia, ¡me gustan todos!
¿Cuál es tu cepa favorita? El Sauvignon Blanc y el Petit Verdot.
¿Hay alguna cepa que no te guste o convenza? No, hay mucha variación entre los estilos de hacer una cepa, y siempre encuentro algún ejemplar que me gusta.
¿Te sucede soñar con el vino? ¿Tuviste algún sueño con vinos que se pueda contar? No me acuerdo de los sueños casi nunca, ¿necesitaré psicólogo?
¿De tus vinos, hay alguno al que tengas particular cariño? ¡¡¡Jajajaja a todos!!! Me cuesta elegir pero supongo que el Cadus Single Vineyard Viña Vida.
¿Hay algún vino ajeno que te hubiera gustado hacer? No se me ocurre ninguno, la verdad que disfruto mucho de los vinos ajenos.
¿Qué pensás de los vinos tintos “secos” con mucho azúcar residual? Secos con azúcar es una paradoja: ¡o secos o dulces para mí!
¿Cómo definirías a la enología? ¿Cuánto tiene de arte y cuánto de técnica? Es una linda combinación que va variando de acuerdo al momento pero siempre están ambas. ¡Arte porque es subjetivo el estilo y técnico porque hay que tener mucho conocimiento para hacer vino!
¿Cuál fue tu mayor frustración como enólogo? ¡Cuando todas las condiciones están dadas para que salga un gran vino y por cuestiones humanas/industriales se desvía!
¿Y cuál fue tu mayor satisfacción? Hacer vinos que la gente pueda disfrutar y que generen momentos de encuentro. ¡Además de poder yo mismo disfrutarlos con familia y amigos!
¿Alguna otra cosa que quieras agregar? ¡¡¡Salud!!!!
Excelente profesional y mejor persona. Un placer conocerlo y compartir momentos maridados con buenos vinos