Introducción

 In Blog, Guía Existencial Argentina, I. Argentinas y argentinos

Cuando volví a la Argentina a fines de 1987, después de vivir trece años entre Europa y algunos barcos mercantes navegando por los siete mares, tenía clara una cosa: a la primera ocasión que un uniformado cualquiera me humillara o abusara de su autoridad en cualquier modo, haría mi bolso marinero y me iría. Tras experimentar las cosas en naciones civiles del planeta (y también algunas inciviles, como la Rusia soviética o Arabia Saudita) no toleraría que un policía o militar me maltratara. Tal desagradable percance no me ocurrió y así me quedé a vivir en mi país.

Entonces no sabía qué iba a hacer: tenía ganas de pasar unos meses viajando por las provincias y descubrí que a fines de 1987 no existía ninguna buena guía de viajes o de turismo de Argentina. Lo único que había eran algunas viejas publicaciones del Automóvil Club Argentino y un librito de edición de autor, Las Mil Maravillas de Argentina de Federico Kirbus, que no era una guía pero me abrió el camino. Una serie de coincidencias sincrónicas hizo que, pese a que nunca había hecho un trabajo semejante, Pirelli Argentina me creyera capaz y me diera un R-12 cero kilómetro y los recursos necesarios. Así pasé seis meses recorriendo todo el país turístico en auto y otros seis meses escribiendo y dirigiendo al pequeño equipo de redacción, gráfico, cartográfico y de ilustradores con el que hice la primera Guía Pirelli de Argentina 1990, que fue un best-seller. Durante los siguientes seis años seguí haciendo guías (además de mapas y un par de calendarios) para Pirelli: en la sección Libros están todas.

Tras mis últimos viajes para YPF (una vuelta y media a la Tierra, sin salir del país) estimo haber acumulado en veintidós años una distancia mayor a la que nos separa de la Luna andando por rutas, caminos y huellas del país, sin contar viajes en avión. Llegué tres veces a Ushuaia y La Quiaca manejando desde Buenos Aires. Conocí todas las provincias argentinas, sus capitales y atractivos turísticos, museos, parques nacionales y pasos de montaña. Además de escribir guías de turismo de papel, soy un guía de turismo de carne y hueso y así perdí la cuenta de las veces que estuve en nuestros destinos turísticos más importantes.

Este cuaderno de apuntes, notas, anécdotas y reflexiones reúne las cosas que por cuestión de género no caben en una guía de viajes o turismo y que fui acumulando en estos años. También es mi lectura fragmentaria y personal, sin duda superficial, de un país al que recorrí casi todo, mirándolo. A pesar de lo que no me gusta y los traspiés de las últimas décadas, creo que la Argentina hoy, salvo por la pobreza, es mejor que la de 1989. Una nación más abierta, moderna, tolerante y acogedora, con mejores rutas y hoteles, donde se come y se bebe mucho mejor y se cuida más el patrimonio natural e histórico. Donde muchas personas desde la esfera pública o la privada contribuyeron a densificar y enriquecer la trama cultural (en el sentido más amplio, porque hasta un plato de comida es cultura) de nuestro país.

Éstos son fragmentos al gusto medieval es decir, saltando de un tema a otro sin hilación, pasando del asfalto a la gastronomía, la arquitectura o el turismo, errando por nuestra geografía real o imaginaria. Espero que esta “auto-biografía” (como la definió mi amigo Pablo Bari) refleje aunque sea parcialmente la vastedad y la riqueza de un país que amo y quisiera ver sin pobreza, más enriquecido.

El libro encontró un editor que pagó un buen adelanto y corrigió y armó la edición que luego quedó allí en un limbo, hasta que me fue devuelto y aquí va, del autor al lector.

Showing 2 comments
  • María Laura Korell
    Responder

    Después de leer La llamada, de Leila Guerriero, quería comentarle, estimado Diego, que atesoro sus guías! Por un estudio de la colección YPF (2011-2012) que hicimos en la facultad compré algunos de esos tomos, y también una edición espirada, previa, de 2005 (creo, no los tengo a mano) y la guía Pirelli de 1990, comprados ambos por Mercado Libre. Es asosmbroso ver cómo en 10-12 años cambió la presentación del tema viajes por Argentina, como se gue reformulando la cultura del viajar por uno mismo. “Que le vaya bien”, ja!

  • Diego Bigongiari
    Responder

    Estimada María Laura, muchas gracias por el mensaje! Me alegra mucho que mis guías le hayan sido útiles. La guía YPF de 2005 con espiral no la hice yo, era el modelo anterior copiado de Repsol y que no funcionó. Hoy con internet las guías de papel prácticamente perdieron utilidad… ¿trabajas en turismo? un cordial saludo!

Responder a María Laura Korell Cancelar respuesta